Cómo la naturaleza influye en el clima laboral de tu organización

Tabla de contenidos

El entorno en el que trabajamos tiene un impacto directo en nuestra productividad, bienestar y creatividad. En los últimos años, múltiples estudios han demostrado que los espacios de trabajo que integran elementos naturales contribuyen a un mejor clima laboral, mayor motivación y menos estrés en los equipos.

Pero, ¿cómo influye exactamente la naturaleza en la cultura organizacional y el desempeño de los empleados? En este artículo, exploraremos cómo la biofilia y el diseño de espacios con elementos naturales pueden transformar el ambiente laboral y potenciar el éxito de las empresas.

¿Qué es la biofilia y por qué importa en el trabajo?

La biofilia es el vínculo innato del ser humano con la naturaleza. En un mundo donde pasamos cerca del 90% de nuestro tiempo en espacios cerrados, los entornos de trabajo muchas veces se sienten fríos, rígidos y desconectados del exterior.

El diseño biofílico busca cambiar esta realidad incorporando elementos naturales en los espacios laborales, lo que se traduce en mayor bienestar, menor fatiga y una cultura organizacional más positiva.

5 maneras en las que la naturaleza impacta el clima laboraL

1. Reduce el estrés y mejora el bienestar emocional

El contacto con la naturaleza tiene un efecto inmediato en la reducción del cortisol, la hormona del estrés. Estudios han demostrado que los trabajadores en oficinas con plantas, luz natural y materiales orgánicos experimentan un 30% menos de estrés que aquellos en espacios cerrados sin elementos naturales.

¿Cómo aplicarlo en la oficina?
– Instalar jardines interiores o muros verdes en áreas de descanso.
– Incorporar plantas naturales en escritorios y zonas de trabajo.
– Usar madera, piedra y texturas naturales en la decoración.

2. Aumenta la creatividad y la concentración

Las oficinas tradicionales pueden volverse monótonas y poco inspiradoras. En cambio, los entornos con ventanales amplios, vistas naturales y áreas de descanso al aire libre estimulan la creatividad y mejoran la concentración.

Ejemplo real:

Un estudio de la Universidad de Exeter reveló que los trabajadores en oficinas con plantas y luz natural son 15% más productivos y tienen mayor capacidad de resolución de problemas.

¿Cómo aplicarlo en la oficina?
– Crear espacios de trabajo con vistas a jardines o patios verdes.
– Implementar terrazas o zonas de coworking al aire libre.
– Diseñar oficinas con iluminación natural optimizada.

3. Fomenta la colaboración y la comunicación

Los entornos cerrados y grises generan distanciamiento entre los equipos de trabajo. En cambio, los espacios abiertos, con vegetación y mobiliario orgánico, fomentan la interacción y la construcción de relaciones laborales más saludables.

¿Cómo aplicarlo en la oficina?
– Diseñar salas de reuniones con acceso a luz natural y vegetación.
– Incorporar áreas de descanso rodeadas de naturaleza para promover la socialización.
– Crear espacios de trabajo colaborativos en entornos abiertos y frescos.

4. Mejora la salud física y reduce el ausentismo

Los ambientes laborales sin ventilación, con aire artificial y sin acceso a luz natural afectan la salud de los empleados. En cambio, las oficinas que incorporan elementos naturales reducen síntomas de fatiga, dolores de cabeza y problemas respiratorios.

Ejemplo real:
Un informe de Human Spaces reveló que los empleados en entornos con luz natural y aire fresco reportan una satisfacción laboral un 13% mayor y menos ausencias por enfermedad.

¿Cómo aplicarlo en la oficina?
– Usar ventanas amplias para favorecer la ventilación natural.
– Incorporar plantas purificadoras de aire como el bambú, la sansevieria y el ficus.
– Implementar mobiliario ergonómico con materiales naturales.

5. Genera una cultura empresarial más positiva

Los espacios de trabajo que incluyen la naturaleza reflejan una cultura organizacional más saludable, moderna y centrada en las personas. Esto fortalece el sentido de pertenencia, atrae talento y mejora la reputación empresarial.

Ejemplo real:
Empresas como Google y Amazon han rediseñado sus oficinas con principios biofílicos, logrando aumentar la satisfacción y el compromiso de sus empleados.

¿Cómo aplicarlo en la oficina?
– Diseñar zonas de trabajo con espacios verdes y luz cálida.
– Permitir momentos de descanso en áreas con naturaleza.
– Transmitir valores de sostenibilidad y bienestar en la empresa.

Invertir en un entorno laboral más natural no es solo una cuestión estética, sino una estrategia para mejorar la productividad, la salud y la cultura empresarial.

Si quieres que tu equipo trabaje con mayor energía, creatividad y bienestar, es momento de repensar el diseño de tu oficina. En Zona E Inmobiliaria, ofrecemos espacios rodeados de naturaleza, diseñados para potenciar la productividad y la calidad de vida en el trabajo.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Te puede interesar

A continuación, exploramos el crecimiento inmobiliario empresarial en Rionegro y por qué es el mejor momento para invertir en su mercado.

Si estás buscando el mejor lugar para establecer o trasladar tu empresa, aquí te explicamos por qué las empresas están migrando a Rionegro.

En un mundo donde la conectividad son clave, establecerse en un ecosistema empresarial como Zona E ofrece una ventaja competitiva.

En este artículo, exploramos las tendencias en diseño de oficinas para 2025 y cómo pueden impactar en la productividad de tu equipo.

Scroll al inicio

AGENDA CON NOSOTROS

Conoce nuestra ubicación

Visítanos: 
Del cruce del tablazo,700 mt Via a Zona Franca,Llanogrande, Rionegro – Antioquia